La introducción de especies exóticas invasoras es considerada una de las principales causas y amenazas de la pérdida de biodiversidad. La presencia de estas especies afecta negativamente no sólo al propio ecosistema, sino que pueden suponer graves perjuicios a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública y animal.
En este sentido, y dado la futura actividad de navegación en el embalse de Tanes, se llevó a cano un estudio previo sobre la posible presencia de especies exóticas invasoras, específicamente mejillón cebra y almeja asiática, susceptibles de propagación a través de la citada actividad mediante la toma de muestras en diferentes puntos de los a lo largo del eje longitudinal de los embalses de Tanes y Rioseco, mediante el filtrado de un volumen de agua, medido mediante el empleo de un flujómetro instalado en una manga de zooplancton. Para la determinación de la comunidad de zooplancton se empleó tanto un microscopio invertido como lupa binocular. Además, se llevó a cabo una perfil fisicoquímicos de la columna de agua en cada una de leas estaciones de muestreo mediante el uso de unas sonda multiparamétrica.