Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes.
Campo de Caso. Caso
Telf.:985 608 022
Fax: 985 608 145
Visitas Escolares
-
Durante todo el año, el Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de Redes recibe la visita de los centros escolares de Asturias que quieren conocer y disfrutar de nuestro entorno. El equipo de educadores/as del CRIN reciben a los escolares y hacen que pasen un día divertido en el que aprenden a conocer, observar y respetar el medio natural y socio-cultural de esta Reserva de la Biosfera.
Para visitar el Parque Natural de Redes dentro del Programa "El Medio Ambiente en la Escuela", el Centro Educativo deberá de ponerse en contacto con el personal del Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Redes, bien por teléfono, fax o mail.
Teléfono de contacto: 985 60 80 22
Fax: 985 60 81 45
Correo electrónico: -
Dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la región
-
Ayudar a los más jóvenes en la comprensión de los problemas ambientales
-
Incrementar la sensibilización, la reflexión y concienciación ambiental
-
Fomentar en los más pequeños la adquisición de los valores, las actitudes y las aptitudes necesarias para la resolución de problemas ambientales
-
Apoyar iniciativas y ofrecer herramientas para que desde los centros escolares se trabaje para crear una conciencia social más respetuosa y acorde con el desarrollo sostenible.
Programa de Educacion Ambiental
"El Medio Ambiente en la Escuela" es el programa de actividades de Educación Ambiental que la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias pone a disposición de los centros educativos de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativosde Asturias.
El programa consiste en realizar visitas guiadas gratuitas a espacios protegidos y otros equipamientos de interés ambiental, de forma que estas visitas constituyan una herramienta para el profesorado para incluir la educación ambiental en el currículo de los escolares.
Los objetivos planteados en este programas son:
VISITAS AL PARQUE NATURAL DE REDES
Durante la visita al Parque Natural de Redes, se tratará de despertar un interés en los alumnos/as por el entorno, y de ayudarles a conseguir los conocimientos, las destrezas y las habilidades necesarias para que adopten una actitud derespeto y protección del medio ambiente.
Para ello,los/as moniotes/as del Centro de Recepción e Interpretación del Parquehan elaborado un Programa de Educación Ambiental para Escolares adapatado a la realidad del entorno de Redes y a las características de los destinatarios, en función del nivel educativo.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES
Para conseguir los objetivos, el Programa de Educación Ambiental para Escolares del CRIN del Parque Natural de Redesrecomienda que se lleven a cabo tres pasos:
1.ACTIVIDADES PREVIAS EN EL AULA.
Se trata de preparar a los alumnos para la visita, que conozcan que es lo que van a ver, qué tiene este lugar de especial, quí lo diferencia de otros lugares, porqué es importante, motivarlos e incentivarlos para que el día de la visita disfruten al máximo observando y descubriendo el entorno.
Material disponible: Cuaderno del Profesor
Próximamente: Cuadernos de actividades previas
2.VISITA AL PARQUE NATURAL DE REDES
Las opciones que ofrecemos para los centros educativos son las siguientes:
Visita al Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza
- Bienvenida y actividad de presentación
- Audiovisual
- Exposición permanente guiada
Duración aproximada*: 1 hora
Visita al Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza + ruta interpretativa guiada (a partir de primaria)
En este caso, además del conocer el CRIN, haremos un recorrido por el entorno. Para estas rutas se recomienda que los grupos sean de máximo 40 alumnos/as. Si el número de participantes es mayor se recomienda que venga aproximadamente 1 profesor por cada 10 alumnos/as.
En función del nivel educativo y según el nivel de dificultad del recorrido las rutas son:
Ruta Veneros - Camín Real
Grupos recomendados: Primaria
Distancia: 2,5 km (ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Duración aproximada*: 1h 45 minutos
Material disponible: Cuaderno de Campo Veneros - Camín Real
Ruta Veneros - Conjunto Etnográfico
Grupos recomendados: Se recomienda para aquellos grupos que vayan a visitar el Museo de la Madera en Veneros, ya que mientras un grupo pasa a visitar el Museo, el resto se quedará conociendo el Conjunto Etnográfico del pueblo de Veneros.
Distancia: 1,5 km (ida y vuelta)
Dificultad: Baja
Duración aproximada*: 2 horas aproximadamente, contando con la visita al Museo.
Material disponible: Cuaderno de Campo Veneros - Conjunto Etnográfico
Ruta Monte Allende
Grupos recomendados: ESO
Distancia: 5 km (ida y vuelta)
Dificultad: Media
Duración aproximada*: 2 h 30 minutos (ida y vuelta)
Material disponible: Cuaderno de Campo Monte Allende
* Los tiempos están estimados para un grupo de 30 - 40 personas.
3.EVALUACIÓN
La evaluación es una parte esencial del programa. Tras realizar las actividades, los/as monitores/as harán un pequeño análisis con alumnos y profesores para futuros cambios y mejoras.
Podéis solicitar la visita mediante este formulario
Cuaderno del profesor
Cuaderno de Campo